Author Archive usrfco20

8M, Día Internacional de la mujer

El día 8 de marzo de 2022, CESFAM Los Volcanes conmemora el Día Internacional de la Mujer realizando difusión a la comunidad, mediante un stand informativo , sobre como promover la equidad de género y el impacto positivo que genera en las niñas, adolescentes, mujeres y la sociedad en general. Además, se difunde información sobre el acoso cibernético y mitos en la violencia sexual.

Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA)

Las Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETA), son una importante carga de enfermedad en todo el mundo, principalmente en los grupos más vulnerables como: niños menores de 5 años, embarazadas, adultos mayores y personas inmunocomprometidas. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada año se registran 600 millones de casos y 420 mil muertes asociadas a ETA. Se han identificado más de 200 tipos de enfermedades causadas por el consumo de alimentos, las cuales pueden tener distintas presentaciones clínicas; desde un cuadro gastrointestinal agudo que es la forma más común, pasando por otras que incluyen manifestaciones cutáneas, neurológicas o inmunológicas, llegando incluso a la muerte.

En Chile y el mundo, los brotes de ETA se han convertido en un problema emergente debido a diversos factores; como los cambios poblacionales que ocurren cada vez con mayor velocidad, el cambio de las condiciones ambientales, y de las conductas alimentarias de la población. También influye la globalización de los mercados y el aumento creciente de los requerimientos de la industria de producir cada vez una mayor cantidad de alimentos inocuos.

De acuerdo a lo anterior es que el día viernes 21 del presente mes, la interna de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Bío Bío, Srta. Carolina Ancán, se hizo presente en el hall del establecimiento para informar sobre la prevención de intoxicaciones alimentarias a las y los usuarios que nos visitaron tal día. El llamado principal es a seleccionar bien los alimentos que consumimos, realizar un correcto lavado de manos, así como la desinfección de alimentos y superficies al momento de consumir alimentos, más aún considerando el contexto de verano, donde muchas veces esto se realiza al aire libre y en sitios donde podría haber contaminación de virus hanta.

CON CAMINATA SALUDABLE, ADULTOS MAYORES DE CESFAM LOS VOLCANES, DAN INICIO A ACTIVIDADES PRESENCIALES LUEGO DE UN AÑO DE TRABAJO TELEMÁTICO

Sin importar la edad y muy temprano por la mañana, arribaron a la plaza de acceso a Cesfam Los Volcanes, los rostros de nuestros queridos adultos mayores, quienes cargados de mucha alegría, entusiasmo y sonrisas por concretar el volverse a reencontrar con sus pares. Los usuarios del Centro de Salud Familiar Los Volcanes de Chillán, pertenecientes al grupo de artrosis y dolores osteomusculares participaron de una amena caminata al aire libre organizada por recinto de salud, la que contó con la asistencia de personas de 60 a 84 años.

Se trata de la primera actividad oficial que da inicio a la presencialidad de las actividades en el año 2022. Fue así como más de una treintena de usuarios del grupo de artrosis y dolores osteomuscular participaron de dicha caminata, la que abarcó 3 km por las inmediaciones de Villa Chiloé, volcanes 5, volcán san pablo, villa Monterrico hasta llegar a la plaza viva del sector Monterrico, ubicado en avenida nueva oriente del sector Los Volcanes.

Con un conversatorio guiado por la Kinesióloga Miriam Contreras, quien lidera el grupo desde hace más de diez años. Los asistentes pudieron compartir experiencias vividas durante la pandemia en sus hogares, reflexionar sobre la sobrevivencia en esta pandemia mundial y compartir al aire libre con sus compañeros de jornada.

La actividad estuvo además acompañada por el residente de medicina familiar, Dr. Juan Opazo, quien recalcó la importancia de la actividad mental y física de los adultos mayores. También fue reforzado dicho aspecto por la Terapeuta Ocupacional de la sala de rehabilitación del recinto, Victoria Alvear, la que educó en la importancia del refuerzo de las actividades cognitivas.

Por su parte Felipe Chávez, kinesiólogo de rehabilitación motora, reforzó la importancia y cuidados ante un accidente cerebro vascular, infarto agudo al miocardio, atrofia muscular y similares, los que fueron abordados en la ocasión.

Andy Quijada, Enfermero del recinto primario de salud, informó en dicha ocasión a la comunidad la importancia de la vacunación, el inicio de la cuarta dosis, horarios de vacuna, y quienes deben vacunarse a contar de este lunes 10 de enero.

Leyla Jardúa, Directora del recinto de salud, detalló la importancia de esta actividad. “Me siento muy pero muy contenta, y la verdad mas que contenta emocionada por esta actividad. Felicitó a nuestra kinesióloga Miriam por la organización. Hoy pude ver desde las propias voces de nuestros queridos adultos mayores, la importancia de este tipo de actividades, lo que ellos quieren participar y lo solito que algunos se sentían.

Se que tenemos un tremendo trabajo que hacer con ellos, para restaurar ese dolor que esta pandemia ha dejado. Hoy pude ver como emocionados usuarios expresaron lo solitos que se han sentido en tanto tiempo de pandemia y como extrañaban este tipo de actividades.

Se viene un hermoso 2022, donde nosotros como centro de salud, cumplimos la indicación de nuestro Alcalde Camilo Benavente en mantener un estrecho lazo con nuestros usuarios, como ha sido siempre la gran característica de CESFAM Los Volcanes.”

Feliz y Próspero Año Nuevo 2022

Día Internacional de los Derechos del Niño🙋🙋‍♀️

UNICEF basa su trabajo en la Convención Sobre Los Derechos del Niño. Esta fue adoptada por la Asamblea General de Las Naciones Unidas el 20 de noviembre de 1989 y ratificada en Colombia por medio de la Ley 12 de 1991.

La Convención articula un conjunto de derechos para todos los niños y niñas, sobre la base de cuatro principios fundamentales: la no discriminación; el interés superior del niño; el derecho a la vida, la supervivencia y el desarrollo; y el respeto por la opinión de los niños y niñas.

Derechos fundamentales de los niños

  • Derecho a la vida.
  • Derecho a la alimentación.
  • Derecho a la educación.
  • Derecho al agua.
  • Derecho a la salud.
  • Derecho a la identidad.
  • Derecho a la libertad de expresión.
  • Derecho a la protección.

Es por eso que Chile crece contigo quiso celebrar y conmemorar este día realizando una actividad junto al jardín Estrellita de luz, donde se realizó una marcha con pancartas alusivas al día celebrado. Sala estimulación Chile Crece Contigo realizó entrega de un kit lúdico para fomentar la autoestima y la entretención de los niños.

CESFAM LOS VOLCANES REALIZA INTERVENCIÓN URBANA EN CONMEMORACIÓN AL MES DEL CÁNCER DE MAMAS

Cada 19 de octubre se conmemora a nivel mundial el Día contra el Cáncer de Mama, fecha que pone en relieve esta silenciosa enfermedad que en Chile es la primera causa de muerte en mujeres, con una tasa de 1.500 fallecimientos anuales.

Con el fin de sensibilizar en la prevención, promoción y detección oportuna del Cáncer de Mamas, el equipo de matronas del Cesfam Los Volcanes, junto a la Tecnóloga Médica del Centro Mamográfico Municipal de Chillán (CEMAMUCH), realizaron una amplia intervención comunitaria en el frontis de su establecimiento.

Usuarias, usuarios y la comunidad que circulaba por el lugar se vieron gratamente impactados por el amplio despliegue rosa de los funcionarios/as. El tradicional lienzo rosa fue entregado a la comunidad, acompañado de mascarillas y ‘flyer’ informativos, que acentuaban el auto examen de mamas para la detección temprana. 

El momento emotivo de la jornada fue la confección de un lienzo, que fue marcado con las manos de usuarias que vivieron con este tipo de cáncer, además de pacientes y directivos de los seis Cesfam municipales de la comuna, como símbolo de lucha activa frente a este cáncer.

Este lienzo permanecerá en el hall de acceso al recinto primario de salud por el resto de octubre, como parte de la campaña comunicacional del recinto de APS municipal llamado ‘Octubre Rosa’.

Mamógrafo Municipal

En el Cesfam Los Volcanes se encuentra emplazado el Mamógrafo Municipal, el cual fue inaugurado en noviembre del año 2019 para mejorar la capacidad resolutiva de la atención primaria en exámenes de este tipo.

Olfa Silva Ibáñez, encargada del Mamógrafo Municipal detalló que entre el 2020 y septiembre del año 2021 se han efectuado 4.600 mamografías a mujeres entre 50 a 69 años y otras edades.

¿Cómo acceder a una atención en el mamógrafo municipal? La profesional señaló que al examen se accede a través de derivación directa de un matrón o matrona, que solicita una interconsulta para una mamografía.

Ximena Meyer Álvarez, directora de la DISAMU Chillán, indicó que «hace 20 años atrás era impensado una mamografía en un centro de atención primaria. Hoy tenemos un ecógrafo en esta Cesfam lo que contribuye completar esta rueda tan importante que hacen los equipos en los establecimientos, donde se trabaja en los controles ginecológicos, el auto examen de mamas y en la detección temprana de la enfermedad».

16 de Octubre 2021 Día Mundial de la Alimentación 2021

Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. Este año bajo el lema “Nuestras acciones son nuestro futuro”.

El Día Mundial de la Alimentación se celebrará por segunda vez en escenario de pandemia por COVID-19 y enfrentando a los efectos generalizados de ésta, por lo tanto, es el momento de mirar hacia el futuro que tenemos que construir juntos. Hoy día los sistemas alimentarios actuales están exponiendo desigualdades en nuestra sociedad a nivel mundial. Unos 3.000 millones de personas no pueden permitirse dietas saludables, mientras que el sobrepeso y la obesidad continúan aumentando en todo el mundo. Un sistema alimentario sostenible es aquel en el que se dispone de una variedad de alimentos suficientes, nutritivos e inocuos a un precio asequible para todos, y en el que nadie tiene hambre ni sufre ninguna otra forma de malnutrición».

Día Internacional de la Niña

El 11 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Niña, una fecha proclamada por la ONU en 2012 con el objetivo de dar apoyo a todas las niñas del mundo en defensa de sus derechos, así como concienciar a la población sobre los desafíos que tienen que superar en muchas ocasiones solo por su género.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de las Niñas?

En realidad, el mundo ha avanzado mucho en cuanto al trato y respeto de los derechos de las niñas, sobre todo en lo referente a la primera década de vida. Hoy en día es mucho mayor el número de niñas que acceden a las escuelas primarias, que son vacunadas durante su infancia y que poseen una calidad de vida idónea en igualdad de condiciones con sus homólogos varones.

Pero en la actualidad, el problema se presenta en las adolescentes, las cuales no cuentan con las mismas oportunidades educativas y de trabajo que los chicos e incluso, muchas ven truncado su futuro por un matrimonio no deseado o un embarazo precoz.

fuente: https://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-de-la-nina

Día del Niño 2021 en Chile se celebrará el domingo 8 de agosto.

“No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en que trata a sus niños (as)” Nelson Mandela.

El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Esta efeméride es observada diferentes fechas dependiendo de cada país. La ONU lo celebra el 20 de noviembre de cada año, con el nombre de Día Universal del Niño.

En 1925, el Día Internacional del Niño fue proclamado por primera vez en ginebra durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil, y desde entonces se celebra el 1 de junio en la mayoría de los países.

“No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en que trata a sus niños (as)” Nelson Mandela.

El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Esta efeméride es observada diferentes fechas dependiendo de cada país. La ONU lo celebra el 20 de noviembre de cada año, con el nombre de Día Universal del Niño.

En 1925, el Día Internacional del Niño fue proclamado por primera vez en ginebra durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil, y desde entonces se celebra el 1 de junio en la mayoría de los países.

En el mes de los niños y niñas, nuestra invitación es a detenernos, dedicarles un momento y un espacio a quienes celebramos, donde solo estemos con ellos o ellas, sin pensar en otras cosas, “lo que tenemos que hacer mañana”, “las cuentas que hay que pagar”, “el trabajo pendiente”. Dedicarles tiempo y no dinero, el que se traduce en ocasiones comprando regalos de manera indiscriminada y buscando panoramas excepcionales gastando incluso, el dinero que no se tiene. Nuestra idea es que esta invitación transcienda el día y/o el mes de los niños y las niñas y pueda traducirse en una práctica cotidiana de los adultos hacia la infancia.

Es fundamental recordar que los niños y las niñas siempre quieren estar con sus adultos significativos, cuando son más pequeños o pequeñas demandan mucho más, pero a medida que crecen hay que buscar los momentos y actividades apropiadas. Entonces, para el mes de los niños y las niñas la invitación es a compartir, donde la presencia de sus adultos es el regalo.

En el mes de la Infancia, es importante recordar que los niños y las niñas transitan y se desarrollan en las relaciones con sus adultos significativos que los que los acompañan, se constituyen en la dinámica que les presentamos, respiran el aire que les otorgamos, son parte del clima emocional que les proveemos. Los dichos, conductas, emociones, relaciones que los niños y niñas manifiestan son la respuesta a su contexto; familiar, escolar, político e histórico del que son parte.

En este escenario cobra sentido que, para acercarse y comprender a los niños y las niñas necesitamos saber, que pasa allí donde viven, que pasa en la escuela a la que asiste, cuáles son sus dichos y teorías respecto a estos ambientes ya que los niños y las niñas se constituyen en los contextos que los albergan.

Todos somos parte del mundo y para que éste funcione, cada uno debe situarse en un lugar determinado. El ser humano está en movimiento en el interior de un sistema que existe antes de su nacimiento. Al nacer, choca en la vida con los dispositivos políticos, las exigencias del trabajo, las reglas jurídicas y sociales de su época. Existe una directa relación entre como cada sociedad piensa la niñez y como se piensa a sí misma en los ideales que trazarán su futuro. En la actualidad a nivel mundial, la niñez circula tras el establecimiento de una figura legal llamada niño o niña.

Semana Mundial de la Lactancia Materna

Amamantar es un privilegio que tienen las mujeres

Amamantar, nos muestra el verdadero valor del amor

Amamantas, entregas y sientes la profunda emoción del amor, en esa entrega maravillosa…

Comprendes, por fin, que la felicidad radica en  entregar, pues con ella provocas en tu hijo/a, paz, alivio, seguridad, ternura y la mejor nutrición…

Y en un lenguaje íntimo, profundo y duradero, tu relación de estrecha y consolida y entonces aprendes a comunicar tu amor y a recibir amor, en el lenguaje profundo del corazón, que une desde el pecho, a madre e hijo/a… 

En la Semana Mundial de la Lactancia Materna, CESFAM Los Volcanes, te invita a Amamantar y promover sus virtudes y beneficios.

Si necesitas apoyo de Lactancia Materna, solicita atención en SOME