Somos el primer Centro de Salud Familiar de la antigua provincia, hoy región de Ñuble, que además nació como tal en el año 2002.
Desde su creación, el equipo Gestor de esta iniciativa, que incluía una Médico de Salud Familiar y una Enfermera Magíster en Salud Familiar, planteó las bases del abordaje integral de las necesidades de la comunidad y nació el primer equipo de Salud con un nuevo enfoque integral, para Atención Primaria. Éste se emplazó en el edificio construido en la Villa Chiloé, en el populoso sector nororiente de la ciudad de Chillán y lleva el nombre de antiguas Villas de ese extenso territorio. Poco a poco se fueron integrando diversos profesionales y funcionarios cuya capacitación y especialización en Salud Familiar, permitió crear y consolidar la nueva imagen de este modelo de atención, que llegó para quedarse.
Hoy somos un CESFAM con 21.996 usuarios, 3 sectores con sus equipos de cabecera y con las diversas ofertas de prestaciones que la comunidad puede requerir a nivel primario. Entre nuestros usuarios, hay una gran variedad de migrantes de diversos países, donde predominan de Haití y de Venezuela, quienes se encuentran accediendo a los programas y prestaciones requeridos (fuente: FONASA).
Desde el año 2016, además, se está desarrollando el área de Formación práctica para Médicos Residentes de la Beca de Salud Familiar de la Universidad de Concepción, mediante un Convenio Tripartita entre la Universidad, el Servicio de Salud Ñuble y la Ilustre Municipalidad, lo cual lo convirtió también, en el primer Cesfam Semillero, como se conoce la modalidad de formación práctica en Atención Primaria, para dicha especialidad. Ya se encuentran Médicos de Familia egresados y también en etapa formativa.
Hoy en este 2023, se convierte nuevamente en el primer recinto de salud municipal en someterse a un tercer proceso de reevaluación, siendo reacreditado en calidad, en donde la medición de los estándares, arrojó que se cumplen con todos los requisitos y características evaluadas con un 100% de cumplimiento tanto en áreas obligatorias como no obligatorias, coronando de esta forma, el trabajo realizado por todo un equipo de salud de más de 100 personas liderados desde su inauguración en el año 2002 por su Directora, la asistente social de profesión Leyla Jardúa Eljatib, quien recientemente dejó el cargo asumiendo la dirección el Ingeniero Comercial Luis Quilodrán Troncoso.
La principal característica de este equipo es sentirse siempre con energías para el logro de nuevos desafíos, abrir nuevos caminos y experiencias en Programas o prestaciones y procurar innovación y creatividad en la gestión.