Author Archive usrfco20

Malón Retro en Gimnasio Quilamapu de Chillán

Malón Retro en Gimnasio Quilamapu de Chillán

El gimnasio Quilamapu fue el escenario de un alegre malón con temática de los años 60, organizado por el área de Promoción de DISAMU en conjunto con los programas Más Adultos Mayores Autovalentes de la comuna. Esta actividad intergeneracional reunió a adultos mayores de diversos sectores, promoviendo la interacción, el baile y la diversión en un ambiente diseñado especialmente para ellos.

Los asistentes, usuarios del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, fueron acompañados por familiares de cualquier edad, como nietos, hijos o hermanos. ‍‍‍

Durante el evento, se llevaron a cabo concursos y actividades orientadas a promover la salud, el deporte y la recreación sana. Entre las imágenes destacadas, se encuentra don Pedro Cortez Luna, quien bailó cueca junto a una funcionaria municipal, y la señora Betty Paredes Ruiz, premiada en uno de los sorteos. Ambos son usuarios del CESFAM Los Volcanes de Chillán.

#PromociónSalud #CesfamLosVolcanes #MalónRetro #Intergeneracional #MásAdultosMayoresAutovalentes #Chillán #RecreaciónSana

Diagnóstico Participativo Cesfam Los Volcanes

Nota Prensa Diagnóstico Participativo CESFAM Los Volcanes

El día Jueves 29 de agosto del presente año, se llevó a cabo el Diagnóstico Participativo del CESFAM Los Volcanes. La referida actividad tuvo lugar desde las 14:00 horas en las dependencias del Colegio Marta Colvin de nuestro sector y contó con una activa y masiva participación de la comunidad del sector oriente de nuestra ciudad, con representación de usuarias y usuarios , organizaciones funcionales y territoriales ️, además de funcionarios del equipo de salud ‍⚕️‍⚕️.

A través de esta iniciativa, se buscaba identificar las necesidades sentidas de la población ‍, desde la infancia hasta los adultos mayores, de cada uno de los 3 sectores territoriales (sector Cóndores, Reloncaví y El Volcán), que conforman la jurisdicción de nuestro centro de salud.

Como resultado de este trabajo, se logró obtener información real y oportuna del sentir de la comunidad, lo cual configurará la base para planificar ️ las distintas acciones y actividades de intervención en salud del CESFAM Los Volcanes para el período 2025-2026.
________________________________________
#CESFAMLosVolcanes #DiagnósticoParticipativo #SaludComunitaria #AtenciónPrimaria #Chillán

Educación en Nutrición

¡Celebramos la Educación en Nutrición en el CESFAM Los Volcanes!

El día de hoy, la estudiante interna de Nutrición y Dietética de la Universidad del Bío Bío, Constanza Lagos, llevó a cabo una actividad fabulosa con madres y apoderadas de la Sala Cuna y Jardín Infantil María Inés Fuller, compartiendo consejos prácticos y accesibles para mejorar las dietas diarias.

Fue una ocasión especial para aprender y reforzar hábitos que impactan positivamente en la salud de toda la familia. ‍‍‍ ‍‍

¡Juntos estamos construyendo una comunidad más informada y saludable!

¡Estamos emocionados por seguir promoviendo más actividades como esta!

#CESFAMLosVolcanes #AlimentaciónSaludable #ComunidadUnida

¡Conoce la Ley MILA!

¡Conoce la Ley MILA!

La 21.372 conocida como Ley Mila asegura el derecho de los niños, niñas y adolescentes (NNA) y las mujeres gestantes a estar acompañados en momentos críticos de su atención médica.

Objetivo de la Ley:
Permitir que pacientes niños, niñas y adolescentes (NNA), esto es hasta los 19 años 11 meses y 29 días y las mujeres personas gestantes (en proceso de parto o aborto), sean acompañadas por figuras significativas para ellas. Ya sea durante su hospitalización o cuando están sometidos a prestaciones ambulatorias.

Elementos centrales sobre el acompañamiento:

‍‍ Los pacientes tienen la posibilidad de decidir quién los acompañará.

Los pacientes pueden solicitar un cambio de acompañante si lo consideran necesario.

En el caso de mujeres gestantes, el acompañamiento puede ser durante el preparto, parto y puerperio.

¡Infórmate más y comparte esta información!

 

#LeyMILA #CesfaLosVolcanes #saludresponde

Paro Nacional de Salud, 17 y 18 de Abril

 

 

    Informamos a nuestros usuarios que los trabajadores de la salud municipal, agrupados en la Confederación Nacional de Funcionarios de Salud Municipalizada (Confusam) convocaron a un paro para los días miércoles 17 y jueves 18 de abril, «ante no poder concretar negociaciones con el Gobierno».

Anunciada con «turnos éticos», la movilización busca que el Ejecutivo responda demandas como incentivos al retiro de funcionarios y mejoras en la seguridad de los trabajadores, ante diversos ataques que sufren en consultorios y otras unidades.

Las horas serán reagendadas vía telefónica. En caso de no ser contactado, acérquese a su Cesfam una vez finalizado el paro. Igualmente, se entregará leche correspondiente al día y fármacos

 

Actividad prevención del suicidio

Septiembre 

Mes de la prevención contra el suicidio

El suicidio como causa de muerte ha aumentando drásticamente desde el 2020 con el inicio de la pandemia; ya que producto del confinamiento forzado se detonaron múltiples problemáticas de salud mental, además junto con ello surgió una sensación de soledad y desesperanza en las personas.

Es por esto, que este año el programa de acompañamiento organizó una feria de prevención cuyo objetivo era adherir a nuestras y nuestros usuarios a los servicios y prestaciones que ofrece la red comunal para los distintos grupos del ciclo vital, entendiendo esto como promotor de la salud mental. En la oportunidad se contó con la participación de la Oficina Municipal de Asuntos Juveniles (OMAJ), OPD, Oficina de Becas Municipales, el Centro de Referencia del Adulto Mayor y el subprograma «Espacios Amigables» de Cesfam Los Volcanes

¡¡ Recuerda, no estás solo/a !!

#CesfamLosVolcanes #SaludMunicipalChillan #ApsFamiliar

HOY HOY HOY HOY HOY

Te invita a participar de una entretenida actividad, te esperamos en nuestro “Taller de Baile Entretenido”

PARA TODAS LAS MUJERES DE 40 A 64 AÑOS
DESDE LAS 11:00 HRS
ESTE JUEVES 10 DE AGOSTO
EN DEPENDENCIAS DE NUESTRO CESFAM, Calle Los Cóndores N155, Villa Chiloé.

¡¡ í !

Agosto Mes del Corazón

Las enfermedades cardiovasculares (ECV) son entidades clínicas que resultan del proceso aterosclerótico, siendo estas mismas el factor más importante para presentar un nuevo evento cardiovascular (CV). Se consideran como tal, las siguientes condiciones: enfermedad coronaria, enfermedad cerebrovascular, enfermedad arterial periférica, enfermedad aórtica aterosclerótica, enfermedad renovascular y enfermedad carotidea.

Las ECV tienen diversos factores de riesgo cardiovascular (FRCV) como la edad, sexo, presencia de hipertensión arterial, dislipidemia, diabetes mellitus, enfermedad renal crónica, malnutrición por exceso, tabaquismo, consumo excesivo de alcohol, sedentarismo, antecedentes personales y familiares de ECV. Para su prevención, es fundamental fortalecer las intervenciones en los factores de riesgo modificables.

 

RECIBIMOS 3 NUEVOS MEDICOS EN NUESTRO CENTRO SEMILLERO DE CESFAM LOS VOLCANES, LOS CUALES SE FORMARAN EN MEDICINA FAMILIAR

Tres nuevos residentes se incorporaron al Cesfam Los Volcanes – Chillán para formarse en la especialidad de Medicina Familiar. Se trata de los médicos Isabel Pincheira, del cesfam Quinchamalí; Felipe Burgos, del Cesfam Isabel Riquelme y Diego Figueroa, que ingresó por cupo del Concurso Nacional de Ingreso a los Servicios de Salud (CONISS).

Los profesionales forman parte de la beca de especialización, impulsada por el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) y la Universidad de Concepción, como parte de un programa de formación del Ministerio de Salud y que tiene al #CesfamLosVolcanes como único Centro Formador de Médicos Especialistas en APS en la región de Ñuble.

“Muy agradecida, porque desde el inicio la acogida ha sido muy buena y uno se siente integrado en el equipo. Con toda la disposición y entusiasmo de seguir aprendiendo y así poder ayudar aún más a nuestros usuarios y las familias”, comentó la doctora Isabel Pincheira.

Por su parte, el Dr. Felipe Burgos, señaló que “formar parte en este proceso de especialización en medicina familiar es un gran desafío, pero tenemos tutores de excelente calidad que han formado a varias generaciones exitosamente”.

Ximena Meyer, directora de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, sostuvo que “como Dirección de Salud tenemos incorporado como estrategia en el Pladeco que todos nuestros centros de salud cuenten con un Médico de Familia y en eso estamos trabajando fervientemente. El médico de familia cumple un rol no solamente en la atención del paciente con una mirada mucho más social, sino también en la gestión de los programas y de las actividades propias de cada territorio”.

Luis Quilodrán, director del Cesfam Los Volcanes, señaló que “para nosotros es un honor ser un centro semillero para esta especialidad. Los médicos hoy en día cumplen un rol fundamental en la sociedad sobre todo los que especializan en medicina familiar, que tiene un eje fundamental en la parte biopsicosocial y su relación con la comunidad”.

Elizabeth Abarca, directora (S) del Servicio de Salud Ñuble, indicó que “cada día se van incorporando más médicos a la salud familiar. Hemos relevado muchísimo el rol que ellos tienen dentro de la APS. La idea es seguir formando a muchos médicos para que todos los centros de salud de Ñuble puedan contar con estos profesionales en sus establecimientos”.

#CesfamLosVolcanes #SaludMunicipalChillan #ApsFamiliar

Cesfam Los Volcanes, ya cuenta con nuevo director

Tras superar con éxito el concurso público efectuado por la Dirección de Salud Municipal de Chillán, para proveer el cargo de Director/a del Centro de Salud Familiar Los Volcanes, hoy se conoció el nombre del nuevo directivo que liderará al recinto de atención primaria durante los próximos tres años.

Se trata del Ingeniero Comercial, Luis Quilodrán Troncoso, actual funcionario del Cesfam Isabel Riquelme de Chillán, quien durante 11 años trabajó como Jefe de Some de dicho Cesfam y también como Asesor Técnico de Estadísticas de la Disamu Chillán.

Quilodrán posee un Magíster de Salud Pública y diversos diplomados en Calidad, Liderazgo y Habilidades Directivas. Además, se desempeña como docente en el Instituto Santo Tomas Chillán. “Estoy muy contento, llego a un Cesfam líder con un equipo muy cohesionado. Para mí es un gran desafío, yo no vengo acá a cambiar la forma de trabajar, sino a aportar experiencia y mi foco va ser seguir trabajando con la comunidad y potenciar las capacidades del funcionario interno”, indicó Quilodrán. Leyla Jardúa Eljatib, otrora directora del Cesfam Los Volcanes, que se despidió visiblemente emocionada de su cargo, señaló que “estoy contenta por estos 20 años al mando de este establecimiento de salud. Creo que le puse mucho corazón a mi trabajo y logré formar un equipo brillante. Estoy satisfecha con la designación de Luis Quilodrán, porque él tiene mucha fortaleza y habilidades blandas que lo llevarán a ser una continuación de mi gestión. Le deseo lo mejor en su período como director del Cesfam Los Volcanes.

Ximena Meyer Álvarez, directora de la Dirección de Salud Municipal de Chillán, detalló que tal como lo establece la ley 19.378, el nuevo director del Cesfam Los Volcanes estará en el cargo durante tres años. Al término de dicho período se realizará un nuevo Concurso Público para este cargo, en el cual podrá postular el director que culmine en dicho período, sin prohibición o excepción alguna en igualdad de condiciones.