Cada 16 de octubre desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, con el claro objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. Este año bajo el lema “Nuestras acciones son nuestro futuro”.
El Día Mundial de la Alimentación se celebrará por segunda vez en escenario de pandemia por COVID-19 y enfrentando a los efectos generalizados de ésta, por lo tanto, es el momento de mirar hacia el futuro que tenemos que construir juntos. Hoy día los sistemas alimentarios actuales están exponiendo desigualdades en nuestra sociedad a nivel mundial. Unos 3.000 millones de personas no pueden permitirse dietas saludables, mientras que el sobrepeso y la obesidad continúan aumentando en todo el mundo. Un sistema alimentario sostenible es aquel en el que se dispone de una variedad de alimentos suficientes, nutritivos e inocuos a un precio asequible para todos, y en el que nadie tiene hambre ni sufre ninguna otra forma de malnutrición».