Día del Niño 2021 en Chile se celebrará el domingo 8 de agosto.

Día del Niño 2021 en Chile se celebrará el domingo 8 de agosto.

“No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en que trata a sus niños (as)” Nelson Mandela.

El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Esta efeméride es observada diferentes fechas dependiendo de cada país. La ONU lo celebra el 20 de noviembre de cada año, con el nombre de Día Universal del Niño.

En 1925, el Día Internacional del Niño fue proclamado por primera vez en ginebra durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil, y desde entonces se celebra el 1 de junio en la mayoría de los países.

“No puede haber una revelación más intensa del alma de una sociedad, que la forma en que trata a sus niños (as)” Nelson Mandela.

El Día del Niño es una celebración anual dedicada a la fraternidad y a la comprensión de la infancia en el mundo, en que se efectúan actividades para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños. Esta efeméride es observada diferentes fechas dependiendo de cada país. La ONU lo celebra el 20 de noviembre de cada año, con el nombre de Día Universal del Niño.

En 1925, el Día Internacional del Niño fue proclamado por primera vez en ginebra durante la Conferencia Mundial sobre Bienestar Infantil, y desde entonces se celebra el 1 de junio en la mayoría de los países.

En el mes de los niños y niñas, nuestra invitación es a detenernos, dedicarles un momento y un espacio a quienes celebramos, donde solo estemos con ellos o ellas, sin pensar en otras cosas, “lo que tenemos que hacer mañana”, “las cuentas que hay que pagar”, “el trabajo pendiente”. Dedicarles tiempo y no dinero, el que se traduce en ocasiones comprando regalos de manera indiscriminada y buscando panoramas excepcionales gastando incluso, el dinero que no se tiene. Nuestra idea es que esta invitación transcienda el día y/o el mes de los niños y las niñas y pueda traducirse en una práctica cotidiana de los adultos hacia la infancia.

Es fundamental recordar que los niños y las niñas siempre quieren estar con sus adultos significativos, cuando son más pequeños o pequeñas demandan mucho más, pero a medida que crecen hay que buscar los momentos y actividades apropiadas. Entonces, para el mes de los niños y las niñas la invitación es a compartir, donde la presencia de sus adultos es el regalo.

En el mes de la Infancia, es importante recordar que los niños y las niñas transitan y se desarrollan en las relaciones con sus adultos significativos que los que los acompañan, se constituyen en la dinámica que les presentamos, respiran el aire que les otorgamos, son parte del clima emocional que les proveemos. Los dichos, conductas, emociones, relaciones que los niños y niñas manifiestan son la respuesta a su contexto; familiar, escolar, político e histórico del que son parte.

En este escenario cobra sentido que, para acercarse y comprender a los niños y las niñas necesitamos saber, que pasa allí donde viven, que pasa en la escuela a la que asiste, cuáles son sus dichos y teorías respecto a estos ambientes ya que los niños y las niñas se constituyen en los contextos que los albergan.

Todos somos parte del mundo y para que éste funcione, cada uno debe situarse en un lugar determinado. El ser humano está en movimiento en el interior de un sistema que existe antes de su nacimiento. Al nacer, choca en la vida con los dispositivos políticos, las exigencias del trabajo, las reglas jurídicas y sociales de su época. Existe una directa relación entre como cada sociedad piensa la niñez y como se piensa a sí misma en los ideales que trazarán su futuro. En la actualidad a nivel mundial, la niñez circula tras el establecimiento de una figura legal llamada niño o niña.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *