Author Archive usrfco20

Nueva Generación de Médicos, ingresa a su proceso de formación práctica, en Medicina Familiar, en Semillero Los Volcanes.

Con la presencia virtual y física de diversas autoridades comunales, de salud y académicas, se dio la Bienvenida a 2 nuevas profesionales médicas, que comenzaron recientemente, su Beca como especialistas de Medicina Familiar, en la Universidad de Concepción.

Una vez más, el CESFAM Los Volcanes, en su rol de entidad Semillero, acoge médicos en formación, en una alianza estratégica de mutuo aprendizaje y crecimiento. Las profesionales se integran a los equipos de sectores, donde aplican conocimientos y desarrollan competencias, para el trabajo con familias.

En esta ocasión a Mailén Quezad Saldías, del CESFAM de San Ignacio y Priscila Tobar Alcántar, del CESFAM Isabel Riquelme, fueron presentadas a los equipos y autoridades asistentes, por Juan Ríos Sepúlveda, Médico de Familia y uno de los Tutores Clínicos, que acompañarán a las nuevas residentes de la Beca en este CESFAM. Recibieron el apoyo y felicitaciones de los asistentes, entre ellos y a nombre del Servicio de Salud Ñuble, el Dr. Max Besser Valenzuela, el Alcalde la comuna de Chillán Camilo Benavente Jiménez, la propia directora del establecimiento Leyla Jardúa Eljatib, acompañada por la directora de Salud Municipal de Chillán, Ximena Méyer Álvarez y sus compañeros de Beca de promociones anteriores, lo que puso además una cuota de emoción, mostrando un video con las múltiples actividades que realizan durante su experiencia formativa y comentarios de la propia comunidad que valora esta iniciativa y calidad de atenciones recibidas por los médicos becados. Esta ceremonia fue observada y acompañada virtualmente, por Directores de Salud de los CESFAM de origen de las nuevas Residentes, otros directores que ya tienen becados en la misma, como también, a nombre del equipo académico de la Universidad de Concepción, Andrea Bustos Guíñez y funcionarios del equipo de salud, de Los Volcanes.

Actividad Física en tiempos de Pandemia

Según la Organización mundial de la salud, 1.300.000 muertes al año se pueden evitar si se realiza de forma regular actividad física, ya que tiene muchos beneficios para la salud. Sin embargo, en Chile la mayoría somos inactivos o sedentarios. Es muy importante que las personas de cualquier edad y capacidad física se mantengan lo más activas posible, ya que el ejercicio físico regular es beneficioso para el cuerpo y la mente.

En estos tiempos de confinamiento puede ser difícil moverse, pero hay cosas simples que se pueden realizar en el hogar, como:

– Realizar labores que antes no hacías.

– Bailar.

– Estiramiento (elongación).

Este 16 y 17 de Junio campaña realización del test de VIH

Hoy 16 y mañana 17 de junio campaña realización del test de VIH, por matronas del Cesfam Los Volcanes. Infórmate y aprovecha esta oportunidad de manera espontánea, en sector de Campañas de Vacunación del Cesfam.

Sorpresivas visitas de representantes del gobierno, a equipos de Atención Primaria Municipal de Ñuble

En momentos en En momentos en que los esfuerzos por frenar el continuo avance del Covid19, mantiene en alerta y exigente trabajo a los equipos de salud de Atención Primaria, estos han recibido señales potentes y estimulantes, en nuestra región, con la visita de 2 connotadas autoridades del país.

El pasado 10 de marzo la ministra Karla Rubilar, visitó nuestra ciudad y recorrió las dependencias del CESFAM Los Volcanes, felicitando a quienes se encontraban en plena Campaña de Vacunación, tanto usuarios como funcionarios, quienes acogieron esta cálida visita. De igual manera, el pasado viernes 4 de junio, el equipo recibió a la Dra. Paula Daza, subsecretaria de salud. En rápido recorrido, saludó a los usuarios que se encontraban en la carpa ubicada en el hall exterior, y expresó su reconocimiento y gratitud a los funcionarios que se encontraban realizando sus labores asistenciales.

Cada 11 de junio se conmemora el Día Mundial del Cáncer de próstata

¿Cómo empieza el cáncer de próstata?

Micción frecuente, especialmente por la noche.

 Dificultad para vaciar la vejiga por completo.

Dolor o ardor al orinar.

 Sangre en la orina o el semen.

¿Qué pasa si tienes cáncer de próstata?

Algunos signos del cáncer de próstata son problemas para orinar, sangre en la orina, dificultad parar tener la erección y dolor en espalda, caderas, costillas u otros huesos.

¿Cuál es la causa del cáncer de próstata?

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.

¿Cómo es la muerte por cáncer de próstata?

La tasa de supervivencia a 5 años para la mayoría de las personas con cáncer de próstata local o regional es casi del 100%. Para las personas diagnosticadas con cáncer de próstata que se ha diseminado a otras partes del cuerpo, la tasa de supervivencia a 5 años es del 30%.

¿Cómo se descubre el cáncer avanzado?

Pérdida de energía y la sensación de cansancio y/o debilidad: pueden empeorar tanto que es posible que usted tenga dificultades para hacer las tareas cotidianas, como bañarse o vestirse. …

Pérdida de peso (sin tratar de bajar de peso)

Dolor.

Falta de aliento o dificultad para respirar.

¿Dónde duele cuando hay problemas de próstata?

La prostatitis crónica, también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico, es un problema frecuente de la próstata. Puede causar dolor en la parte baja de la espalda, en el área de la ingle o en la punta del pene.

¿Dónde te duele cuando tienes cáncer de próstata?

Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos. Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.

¿Cómo saber si tengo problemas de próstata?

Síntomas

Problemas para orinar.

Urgencia frecuente de orinar, especialmente en la noche.

Chorro débil de orina o con interrupciones.

Dolor o ardor al orinar.

Sangre en la orina o en el semen.

Eyaculación dolorosa.

Dolor molesto en la espalda, en las caderas o en la pelvis.

¿Qué valor de PSA indica cáncer?

Los hombres con un nivel de PSA de 4 a 10 tienen (a menudo llamado “intervalo límite”) tienen una probabilidad de 1 en 4 de padecer cáncer de próstata. Si el PSA es mayor de 10, la probabilidad de tener cáncer de próstata es de más de 50%.

¿Cuándo es curable el cáncer de próstata?

Cáncer: El cáncer de próstata es curable en el 90% de los casos.

¿Cómo se puede prevenir el cáncer de próstata?

Elige una dieta saludable

Escoge una dieta con bajo contenido de grasa. Algunos de los alimentos que contienen grasas son las carnes, las nueces, los aceites y los lácteos, como la leche y el queso. …

Aumenta la cantidad de frutas y verduras que comes cada día. …

Reduce la cantidad de lácteos que consumes cada día.

¿Cómo se cura el cáncer de próstata avanzado?

El cáncer de próstata localmente avanzado puede tratarse con cirugía, radioterapia, terapia hormonal o una combinación de estas. El tratamiento del cáncer metastásico se enfoca en retrasar la propagación del cáncer y en aliviar los síntomas, como dolor en los huesos.

¿Qué tanto por ciento se cura del cáncer de próstata?

El cáncer de próstata tratado a tiempo permite una tasa de curación cercana al 100%

¿Cómo empieza el cáncer de próstata?

Micción frecuente, especialmente por la noche.

 Dificultad para vaciar la vejiga por completo.

Dolor o ardor al orinar.

 Sangre en la orina o el semen.

¿Qué pasa si tienes cáncer de próstata?

Algunos signos del cáncer de próstata son problemas para orinar, sangre en la orina, dificultad parar tener la erección y dolor en espalda, caderas, costillas u otros huesos.

¿Cuál es la causa del cáncer de próstata?

El cáncer de próstata se origina cuando las células de la próstata comienzan a crecer fuera de control. La próstata es una glándula que sólo tienen los hombres. Esta glándula produce parte del líquido que conforma el semen.

¿Cómo es la muerte por cáncer de próstata?

La tasa de supervivencia a 5 años para la mayoría de las personas con cáncer de próstata local o regional es casi del 100%. Para las personas diagnosticadas con cáncer de próstata que se ha diseminado a otras partes del cuerpo, la tasa de supervivencia a 5 años es del 30%.

¿Cómo se descubre el cáncer avanzado?

Pérdida de energía y la sensación de cansancio y/o debilidad: pueden empeorar tanto que es posible que usted tenga dificultades para hacer las tareas cotidianas, como bañarse o vestirse. …

Pérdida de peso (sin tratar de bajar de peso)

Dolor.

Falta de aliento o dificultad para respirar.

¿Dónde duele cuando hay problemas de próstata?

La prostatitis crónica, también conocida como síndrome de dolor pélvico crónico, es un problema frecuente de la próstata. Puede causar dolor en la parte baja de la espalda, en el área de la ingle o en la punta del pene.

¿Dónde te duele cuando tienes cáncer de próstata?

Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos. Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.

¿Cómo saber si tengo problemas de próstata?

Síntomas

Problemas para orinar.

Urgencia frecuente de orinar, especialmente en la noche.

Chorro débil de orina o con interrupciones.

Dolor o ardor al orinar.

Sangre en la orina o en el semen.

Eyaculación dolorosa.

Dolor molesto en la espalda, en las caderas o en la pelvis.

¿Qué valor de PSA indica cáncer?

Los hombres con un nivel de PSA de 4 a 10 tienen (a menudo llamado “intervalo límite”) tienen una probabilidad de 1 en 4 de padecer cáncer de próstata. Si el PSA es mayor de 10, la probabilidad de tener cáncer de próstata es de más de 50%.

¿Cuándo es curable el cáncer de próstata?

Cáncer: El cáncer de próstata es curable en el 90% de los casos.

¿Cómo se puede prevenir el cáncer de próstata?

Elige una dieta saludable

Escoge una dieta con bajo contenido de grasa. Algunos de los alimentos que contienen grasas son las carnes, las nueces, los aceites y los lácteos, como la leche y el queso. …

Aumenta la cantidad de frutas y verduras que comes cada día. …

Reduce la cantidad de lácteos que consumes cada día.

¿Cómo se cura el cáncer de próstata avanzado?

El cáncer de próstata localmente avanzado puede tratarse con cirugía, radioterapia, terapia hormonal o una combinación de estas. El tratamiento del cáncer metastásico se enfoca en retrasar la propagación del cáncer y en aliviar los síntomas, como dolor en los huesos.

¿Qué tanto por ciento se cura del cáncer de próstata?

El cáncer de próstata tratado a tiempo permite una tasa de curación cercana al 100%

✅ Día Mundial sin Tabaco 🚬

El tabaco causa 8 millones de muertes cada año. La evidencia publicada este año demuestra que los fumadores tienen mayor probabilidad de desarrollar enfermedad severa con COVID-19 que los no fumadores.
Una razón más para ¡¡¡DEJAR DE FUMAR!!!
#DiaMundialSinTabaco

Kinesiólogos: “Cuando respirar es Vital”

Son conocidos dentro de los equipos de los Centros de atención Primaria, por su amplia gama de habilidades y destrezas puestas a disposición de usuarios.  Por un lado, en la rehabilitación física, de pacientes traumatizados o en casos de deterioro motriz debido a la degeneración provocada por los años, como también, cumpliendo un importante rol en patologías respiratorias, infantiles y de adultos. Sin embargo, este largo período de pandemia mundial, estos profesionales han tenido una destacada y valiosa labor, no exenta de grandes riesgos personales, en las diversas instituciones de salud, a lo largo de nuestro país. Son ellos, los responsables de los cuidados cardio-respiratorios, neuromusculares y esqueléticos para lograr una recuperación temprana de pacientes hospitalizados, afectados por Covid 19, los cuales, una vez dados de alta, han seguido recibiendo terapia kinésica, recuperando funcionalidad y calidad de vida.

Respirar es Vital, parece demasiado obvio, pero hoy, nos hacemos conscientes de ello y valoramos más aún, poder hacerlo, al comprobar de cerca el sufrimiento de muchos, que han logrado salir adelante, gracias al intenso y significativo rol desempeñado por los Kinesiólogos y Kinesiólogas de Chile y de nuestro CESFAM Los Volcanes. Por eso, queremos destacar a este equipo, de manera especial, por su reciente Día Profesional y expresar nuestro cariño, gratitud y reconocimiento, instándoles a mantener en alto su espíritu y compromiso con la salud de las personas.

Día Médico de Familia

Dentro de las especialidades médicas, aquella que tiene su espacio en los Centros de Atención Primaria, conocidos como Centros de Salud Familiar, es la de Médico de Familia.

La Medicina Familiar permite que un solo profesional esté preparado para acompañar al usuario durante todo su Ciclo Vital, fomentando su bienestar, acompañando su proceso evolutivo y colaborando en la recuperación de su salud personal y familiar, al perderla.

Contribuir a la salud de la comunidad, entonces, no es sólo el abordaje de una patología, sino acompañar de una manera empática, a la persona y familia, a través del contacto directo, basado en adecuada comunicación, amplio conocimiento de los procesos personales, biológicos y socio familiares que los afectan. De esa forma, estableciendo relaciones humanas basadas en la confianza y solidaridad, contribuir al bienestar integral de los usuarios.

 Hoy se conmemora y celebra a los Médicos de Familia, en su Día profesional. Nuestro CESFAM Semillero Los Volcanes, se complace en ser un espacio de desarrollo y formación para Médicos de Familia, destacando contar ya, con 3 generaciones de Médicos especialistas egresados, sumando 8 Médicos, que se han reincorporado a sus centros de salud de origen, dentro de la región. Esta hermosa labor, se realiza en alianza con la I. Municipalidad de Chillán, a través del Departamento de Salud, la Universidad de Concepción y el Servicio de Salud Ñuble.

CESFAM Los Volcanes saluda a todas las enfermeras/os de Chile

El día 12 de mayo, se conmemora el nacimiento de Florence Nightingale, considerada la primera enfermera moderna, al sentar las bases del cuidado idóneo de los pacientes y creando la primera escuela de esta disciplina, en Londres, a mediados del siglo 19.

Hoy cuando el rigor de las atenciones y cuidados médicos, es extremadamente exigente, debido a la pandemia que nos afecta a nivel global, valoramos como institución el aporte y dedicación profesional de Enfermeras y Enfermeros. Reciban el cariño y gratitud por su labor, de manera especial en este día, acompañando a nuestros usuarios y familias, durante todo el Ciclo Vital, convirtiéndose en eslabones fundamentales en la gestión de las estrategias y programas de Salud, por el bien de toda la comunidad.

Destacada funcionaria del CESFAM Los Volcanes, asume como Encargada de Calidad en CESFAM Isabel Riquelme.

Matrona de profesión, mamá de 2 varones, con domicilio en el sector de Chillán Viejo, cada jornada durante 14 años, se desplazaba cruzando gran parte de la ciudad para desempeñar su labor profesional, en el Programa de la Mujer, en el que fuera su primer lugar de trabajo en Atención Primaria:  el Centro de Salud Familiar Los Volcanes. En él, se integró inicialmente, como Matrona del Programa de Adolescentes, asumiendo más tarde, la Jefatura del Programa de la Mujer, donde destacó por su dedicación y responsabilidad. Hoy, tras un brillante reemplazo, durante el pre y post natal de la encargada oficial de Calidad, en Los Volcanes, María José Marín Reyes, ha sido llamada a aportar en esa misma función, en el Cesfam Isabel Riquelme. En pocos días, desde que se le planteara esta propuesta, debió tomar una decisión. Aceptar, implicaba alejarse de un querido equipo de trabajo, pero al mismo tiempo le iba a permitir integrarse a otro, donde seguramente llegaría a establecer nuevas alianzas. Mujer siempre dispuesta a desarrollar sus capacidades, sintió que tenía las herramientas para asumir esta nueva tarea y mejor aún, lo que terminó facilitando la toma de su decisión, fue la posibilidad de trabajar más cerca de su hogar y de sus hijos. Sin dudas, este próximo Día de la Madre, tendrá un sabor más dulce y lleno de nuevas e interesantes expectativas, para María José.