El día mundial del sueño ha sido creado por la asociación mundial de medicina del sueño (WASM: World Association of Sleep Medicine) y otras organizaciones relacionadas con el sueño, se celebra cada 18 de marzo.
La intención de conmemorar este día es prevenir y manejar trastornos del sueño así como promover los beneficios que este tiene para la salud, entre los que destacan:
- Restablecimiento o conservación de la energía
- Regulación y restauración de la actividad cortical
- Eliminación de radicales libres acumulados durante el día
- Regulación metabólica y endocrina
- Consolidación de la memoria.
A su vez la disminución de sueño podría traer las siguientes consecuencias:
- La memoria de corto plazo y de trabajo disminuyen
- Enlentecimiento cognitivo
- Se afecta la adquisición de nuevos aprendizajes
- Alteración del humor(irritabilidad, enojo)
- Disminuye la auto vigilancia y la acrítica
- Alteración de la capacidad de juicio.
- Disminución de la flexibilidad cognitiva.
Recomendaciones:
- Mantener un horario estable para levantarse, incluso los fines de semana, evitar diferencia de más de dos horas
- Aumentar la exposición a la luz, esto sincronizara el reloj biológico, suprimiendo la liberación de melatonina y despertando los centros de vigilia.
- Hacer ejercicio al despertar, aumenta la concentración y rendimiento laboral-.
- Aprovechar las mañanas, concentrar la actividad laboral o de mayor carga durante las mañanas.
- Después de las 15, evitar bebidas estimulantes (café, té, bebidas colegas, energéticas, mate), tomar siestas (menores a 30 minutos y antes de las 15:00).
- Poner un horario laboral.
El día mundial del sueño ha sido creado por la asociación mundial de medicina del sueño (WASM: World Association of Sleep Medicine) y otras organizaciones relacionadas con el sueño, se celebra cada 18 de marzo.
La intención de conmemorar este día es prevenir y manejar trastornos del sueño así como promover los beneficios que este tiene para la salud, entre los que destacan:
- Restablecimiento o conservación de la energía
- Regulación y restauración de la actividad cortical
- Eliminación de radicales libres acumulados durante el día
- Regulación metabólica y endocrina
- Consolidación de la memoria.
A su vez la disminución de sueño podría traer las siguientes consecuencias:
- La memoria de corto plazo y de trabajo disminuyen
- Enlentecimiento cognitivo
- Se afecta la adquisición de nuevos aprendizajes
- Alteración del humor(irritabilidad, enojo)
- Disminuye la auto vigilancia y la acrítica
- Alteración de la capacidad de juicio.
- Disminución de la flexibilidad cognitiva.
Recomendaciones:
- Mantener un horario estable para levantarse, incluso los fines de semana, evitar diferencia de más de dos horas
- Aumentar la exposición a la luz, esto sincronizara el reloj biológico, suprimiendo la liberación de melatonina y despertando los centros de vigilia.
- Hacer ejercicio al despertar, aumenta la concentración y rendimiento laboral-.
- Aprovechar las mañanas, concentrar la actividad laboral o de mayor carga durante las mañanas.
- Después de las 15, evitar bebidas estimulantes (café, té, bebidas colegas, energéticas, mate), tomar siestas (menores a 30 minutos y antes de las 15:00).
- Poner un horario laboral.
https://www.youtube.com/watch?v=cRXTVBALvSo
https://www.youtube.com/watch?v=t8UJ4boxD_E