Monthly Archive marzo 2022

Cambio de hora 2022

Recuerda que este sábado 02 de abril, a las 00:00 hrs., se deberá retroceder nuestro reloj una hora, quedando a las 23:00 horas, dando inicio al horario de invierno. ¡No lo olvides!

Las zonas que deben ajustar el horario son:

  • Chile continental: desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Aysén.
  • Chile insular: Rapa Nui e islas Salas y Gómez.
  • Por el contrario, la que no debe cambiar de hora es la región de Magallanes y la Antártica Chilena, dado que cuenta con un horario único.

¿Qué ocurrirá con el cambio de hora?

En septiembre del año 2018, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera modificó el Decreto Supremo 253, estableciendo, así, el cambio de hora en Chile continental para los años que comprende su período. 

Sin embargo, estas modificaciones finalizan el 2 de abril, cuando comience el «horario de invierno», motivo por el que se desconoce qué es lo que ocurrirá en los próximos meses respecto a esta materia.

Es el Gobierno de Gabriel Boric el que definirá si se mantiene la misma modalidad de calendarización o si se implementa uno nuevo, pero por el momento no se han referido al tema.

DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO

El día mundial del sueño ha sido creado por la asociación  mundial de medicina del sueño (WASM: World Association of Sleep Medicine) y  otras organizaciones relacionadas con el sueño, se celebra cada 18 de marzo.

La intención de conmemorar este día es prevenir y manejar trastornos del sueño así como promover los beneficios que este tiene para la salud, entre los que destacan:

  1. Restablecimiento o conservación de la energía
  2. Regulación y restauración de la actividad cortical
  3. Eliminación de radicales libres acumulados durante el día
  4. Regulación metabólica y endocrina
  5. Consolidación de la memoria.

A su vez la disminución de sueño podría traer las siguientes consecuencias:

  1. La memoria de corto plazo y de trabajo disminuyen
  2. Enlentecimiento cognitivo
  3. Se afecta la adquisición de nuevos aprendizajes
  4. Alteración del humor(irritabilidad, enojo)
  5. Disminuye la auto vigilancia y la acrítica
  6. Alteración de la capacidad de juicio.
  7. Disminución de la flexibilidad cognitiva.

Recomendaciones:

  1. Mantener un horario estable para levantarse, incluso los fines de semana, evitar diferencia de más de dos horas
  2. Aumentar la exposición a la luz, esto sincronizara el reloj biológico, suprimiendo la liberación de melatonina y despertando los centros de vigilia.
  3. Hacer ejercicio al despertar, aumenta la concentración y rendimiento laboral-.
  4. Aprovechar las mañanas, concentrar la actividad laboral o de mayor carga durante las mañanas.
  5. Después de las 15, evitar bebidas estimulantes (café, té, bebidas colegas, energéticas, mate), tomar siestas (menores a 30 minutos y antes de las 15:00).
  6. Poner un horario laboral.

El día mundial del sueño ha sido creado por la asociación  mundial de medicina del sueño (WASM: World Association of Sleep Medicine) y  otras organizaciones relacionadas con el sueño, se celebra cada 18 de marzo.

La intención de conmemorar este día es prevenir y manejar trastornos del sueño así como promover los beneficios que este tiene para la salud, entre los que destacan:

  1. Restablecimiento o conservación de la energía
  2. Regulación y restauración de la actividad cortical
  3. Eliminación de radicales libres acumulados durante el día
  4. Regulación metabólica y endocrina
  5. Consolidación de la memoria.

A su vez la disminución de sueño podría traer las siguientes consecuencias:

  1. La memoria de corto plazo y de trabajo disminuyen
  2. Enlentecimiento cognitivo
  3. Se afecta la adquisición de nuevos aprendizajes
  4. Alteración del humor(irritabilidad, enojo)
  5. Disminuye la auto vigilancia y la acrítica
  6. Alteración de la capacidad de juicio.
  7. Disminución de la flexibilidad cognitiva.

Recomendaciones:

  1. Mantener un horario estable para levantarse, incluso los fines de semana, evitar diferencia de más de dos horas
  2. Aumentar la exposición a la luz, esto sincronizara el reloj biológico, suprimiendo la liberación de melatonina y despertando los centros de vigilia.
  3. Hacer ejercicio al despertar, aumenta la concentración y rendimiento laboral-.
  4. Aprovechar las mañanas, concentrar la actividad laboral o de mayor carga durante las mañanas.
  5. Después de las 15, evitar bebidas estimulantes (café, té, bebidas colegas, energéticas, mate), tomar siestas (menores a 30 minutos y antes de las 15:00).
  6. Poner un horario laboral.

https://www.youtube.com/watch?v=cRXTVBALvSo
https://www.youtube.com/watch?v=t8UJ4boxD_E

Exitosa concurrencia, al 1er Consejo de Desarrollo de 2022, del CESFAM Los Volcanes

El pasado miércoles 16 de marzo, se dio inicio a las reuniones mensuales, que convocan a los representantes de las diversas fuerzas vivas  pertenecientes a la Unidad Vecinal n° 26 del sector oriente de la comuna de Chillán. Es así, como presidentes y representantes de las JJ de VV, Agrupaciones comunitarias y de iglesia, de Adultos mayores, directoras de Jardines Infantiles y de Salas cuna, junto a la  Directora del CESFAM Los Volcanes, Asistente Social, Leyla Jardúa, la Encargada de Participación Social del CESFAM, también Asistente Social Claudia Mena y diversos integrantes del equipo de salud, dieron el vamos a estos encuentros de trabajo. En esta primera ocasión, se reunieron 13 dirigentes, 11 integrantes del equipo de salud y 2 visitas especiales, representando al Municipio. Se presentó a la nueva directiva del Consejo,  encabezada por don Antonio Vargas, quien invitó a reflexionar sobre los objetivos de un Consejo de Desarrollo, que trabaja al alero de un Centro de Salud Familiar. Se comentaron las diversas expectativas y propuestas de los asistentes. Más tarde, la Directora presentó a nuevos integrantes del equipo de Salud, entre ellos a la Asistente Social Daniela Merino, que recientemente se convirtió, por encargo del Alcalde la Comuna, en Anfitriona de quienes acceden al Centro de Salud, especialmente Adultos mayores o personas con necesidades especiales, dado que los protocolos establecidos en pandemia, parecen haber creado más barreras de acceso y de dificultad de comunicación y resolución de necesidades, de quienes llegan cada jornada a los establecimientos de salud.

También se presentaron al Consejo  a los profesionales que se han incorporado a través de Programas recientemente implementados, para la atención de Adultos mayores en domicilio. (Kinesiólogo y Fonoaudiólogo del Programa Más Adulto Mayor Autovalente), así como a la Asistente social del Equipo de Acompañamiento psicosocial para niños y adolescentes.

Se acordó trabajar este año en conjunto, para detectar en las villas y poblaciones, a los Adultos mayores sin redes de apoyo, para luego, con voluntarios de la comunidad, interesados en trabajar con esta personas, y que previamente sean capacitados en acompañamiento, estimulación cognitiva y pasatiempos, así como en realizar evaluaciones básicas de salud, como toma de presión arterial y chequeo de glicemia, cuando se requieran, contribuyan a  mejorar el diario vivir de estos usuarios, que durante la pandemia han vivido largos períodos de soledad y aislamiento. Se espera a la vez que los voluntarios mantengan comunicación directa con encargados del equipo de salud del Adulto, quienes les supervisarán y coordinarán otras acciones cuando se requiera.

Durante el encuentro, recibieron la visita de los representantes de la Delegación municipal Oriente, Jacqueline Véjar Fuentes y Carlos Cabrera Roa, quienes se encuentran instalados en Avenida Nueva Oriente, enfatizando el interés del Alcalde Benavente, por facilitar el acceso a información y resolución de trámites municipales. Entre los servicios dispuestos ya, se encuentra la obtención del Permiso de Circulación y acceso a patentes municipales.

Acordaron finalmente las fechas establecidas para reunirse el resto del año y también se comprometieron a pesquisar intereses de sus comunidades de base, sobre temas de salud que puedan trabajarse directamente a través de Talleres, en terreno.

La nueva Directiva del Consejo de Desarrollo participará en un programa en vivo, a través de la plataforma Facebook live, del CESFAM Los Volcanes, durante abril, para difundir sus propósitos y expectativas de gestión, durante el presente año.

8M, Día Internacional de la mujer

El día 8 de marzo de 2022, CESFAM Los Volcanes conmemora el Día Internacional de la Mujer realizando difusión a la comunidad, mediante un stand informativo , sobre como promover la equidad de género y el impacto positivo que genera en las niñas, adolescentes, mujeres y la sociedad en general. Además, se difunde información sobre el acoso cibernético y mitos en la violencia sexual.