Author Archive usrfco20

Semana Mundial de la Lactancia Materna #SMLM2022

En el marcó de la semana de la lactancia materna CESFAM Los Volcanes agradece la participación de las familias del Jardín Gotitas de Amor  en el concurso de expresión artística Fomentando la Lactancia Materna.

Implementan Programa de Ejercicios Multicomponentes, que incluye fuerza, equilibrio, flexibilidad y resistencia, dirigido a Personas Mayores, en CESFAM Los Volcanes

La dependencia, es una de las preocupaciones más frecuentes de las personas mayores y sus familias, y una de las estrategias más importante para prevenir su aparición y retardar su progresión es el ejercicio físico. Sin embargo, muchas veces las personas mayores, a pesar de querer ejercitarse no lo hacen por no saber cuáles son los ejercicios más adecuados para su edad y condición física, así como por la necesidad de hacerlo de manera segura con la guía de un profesional.

En el marco del trabajo comunitario del sector Reloncaví, del Centro de Salud Familiar Los Volcanes, se encuentra en proceso de implementación, un Programa de Ejercicios Multi componentes que incluye: fuerza, equilibrio, flexibilidad y resistencia.  Dichos ejercicios, se prescriben de forma individual, a cada persona mayor, según su nivel de funcionalidad, acompañado de una valoración geriátrica y familiar integral.

Dicha iniciativa, es liderada por el Dr. Juan Francisco Opazo, Residente de la Beca de Medicina Familiar y ha contado con el apoyo, tanto de la directora, Asistente Social Leyla Jardua, así como por la kinesióloga Myriam Contreras y los profesionales de la Sala de Rehabilitación y programa MAS Adulto Mayor, tanto para la evaluación funcional de las personas mayores, como para el monitoreo de los ejercicios.

Este programa, ha sido bien recibido por el Club de Adultos Mayores Monterrico, donde comenzó como Piloto, lo que les ha permitido no sólo conocer su estado funcional y saber qué ejercicios realizar, sino también generar lazos afectivos, amistades y conformar un grupo unido, en el cual pueden distraerse y compartir, por lo que se encuentran preparando los últimos detalles para la formalización de su club, lo que les permitirá postular a diversos proyectos y beneficios.

Opazo destaca que el ejercicio físico multi componente, es una herramienta muy importante en la prevención del deterioro funcional, pero también tiene beneficios en el control de enfermedades como la diabetes e hipertensión, disminuye riesgos de caídas y además, mejora el estado del ánimo.

“Este programa, no lo inventamos nosotros” señala Juan Opazo. Es un proyecto europeo, conocido como VIVIFRAIL, que fue recogido por SENAMA, y dispone de videos para guiar a quienes desean realizar los ejercicios. La gran diferencia, es que en nuestro caso, acompañamos a las personas en todo el proceso:  realizando además de la evaluación funcional, una valoración geriátrica integral, detectando diversos problemas que requieran abordaje multidisciplinario para mejorar la adherencia, tales como problemas auditivos o pérdida de memoria. Además, al realizar una evaluación familiar, se releva su rol en el proceso, así como los beneficios para la propia familia, al mejorar el estado funcional y mental de las personas mayores. Finalmente, se ha desarrollado el trabajo en conjunto con la junta de vecinos y hemos fortalecido el rol de gestor comunitario de la salud, donde un representante del territorio tiene directa relación con el profesional, estableciendo una relación mucho más fluida, y aumentando el nivel de compromiso y participación de la comunidad. Esperamos que este proyecto pueda ir expandiéndose al resto de personas mayores del Centro de Salud Familiar Los Volcanes, así como a la comuna en general, finalizó Opazo.

Cáncer de Próstata en personas de 15 años y más.

ISP detecta fallas de calidad en 39 lotes de preservativos de látex

CESFAM Los Volcanes hace un llamado a su población usuaria que haya retirado preservativos, a no usar estos y devolver a nuestra farmacia para realizar el cambio.

Lotes número 21 07 142 y 21 07 112

Elaborado: 07.2021

Vence: 06.2026

Fuente: ISP https://www.ispch.cl/noticia/isp-decreta-cuarentena-para-preservativos-masculinos-de-latex-por-fallas-de-calidad/

Día de la Madre

El Día de la Madre es la jornada perfecta para disfrutar de la compañía de una de las mujeres más importantes de nuestra vida. Además de darnos su amor en todas las etapas –desde la niñez hasta el desarrollo adulto–, las madres nos dotan de consejos que más de una y mil veces nos han sacado de algún aprieto. Por eso, su día es la ocasión ideal para demostrarles cuánto las queremos y lo agradecidos que estamos por todos sus cuidados

Día Mundial del Cáncer de Ovario, detectarlo a tiempo puede salvarte

Este cáncer es el problema de salud GES N°71

Es un cáncer que comienza en los órganos femeninos encargados de producir óvulos (ovarios).

El cáncer de ovario suele no se ser detectado hasta que se extiende a la pelvis y el vientre. En esta etapa, el cáncer de ovario es más difícil de tratar y puede ser mortal.

En cáncer de ovario suele no presentar síntomas en las primeras etapas. Las etapas más avanzadas suelen presentar síntomas, pero estos pueden ser poco específicos, como la pérdida de apetito y de peso.

El cáncer de ovario generalmente se trata con cirugía y quimioterapia. 

Teléfonos CESFAM Los Volcanes en mantención

Estimados usuarios:

Informamos a ustedes, que, en la jornada de hoy viernes 6 de mayo, se están presentando dificultades técnicas en la telefonía fija, debido a una actualización de la Central Telefónica. Para sus consultas sugerimos acercarse, de manera presencial, al CESFAM.

Ya se está trabajando con normalidad.

Cambio de hora 2022

Recuerda que este sábado 02 de abril, a las 00:00 hrs., se deberá retroceder nuestro reloj una hora, quedando a las 23:00 horas, dando inicio al horario de invierno. ¡No lo olvides!

Las zonas que deben ajustar el horario son:

  • Chile continental: desde la región de Arica y Parinacota hasta la región de Aysén.
  • Chile insular: Rapa Nui e islas Salas y Gómez.
  • Por el contrario, la que no debe cambiar de hora es la región de Magallanes y la Antártica Chilena, dado que cuenta con un horario único.

¿Qué ocurrirá con el cambio de hora?

En septiembre del año 2018, el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera modificó el Decreto Supremo 253, estableciendo, así, el cambio de hora en Chile continental para los años que comprende su período. 

Sin embargo, estas modificaciones finalizan el 2 de abril, cuando comience el «horario de invierno», motivo por el que se desconoce qué es lo que ocurrirá en los próximos meses respecto a esta materia.

Es el Gobierno de Gabriel Boric el que definirá si se mantiene la misma modalidad de calendarización o si se implementa uno nuevo, pero por el momento no se han referido al tema.

DÍA MUNDIAL DEL SUEÑO

El día mundial del sueño ha sido creado por la asociación  mundial de medicina del sueño (WASM: World Association of Sleep Medicine) y  otras organizaciones relacionadas con el sueño, se celebra cada 18 de marzo.

La intención de conmemorar este día es prevenir y manejar trastornos del sueño así como promover los beneficios que este tiene para la salud, entre los que destacan:

  1. Restablecimiento o conservación de la energía
  2. Regulación y restauración de la actividad cortical
  3. Eliminación de radicales libres acumulados durante el día
  4. Regulación metabólica y endocrina
  5. Consolidación de la memoria.

A su vez la disminución de sueño podría traer las siguientes consecuencias:

  1. La memoria de corto plazo y de trabajo disminuyen
  2. Enlentecimiento cognitivo
  3. Se afecta la adquisición de nuevos aprendizajes
  4. Alteración del humor(irritabilidad, enojo)
  5. Disminuye la auto vigilancia y la acrítica
  6. Alteración de la capacidad de juicio.
  7. Disminución de la flexibilidad cognitiva.

Recomendaciones:

  1. Mantener un horario estable para levantarse, incluso los fines de semana, evitar diferencia de más de dos horas
  2. Aumentar la exposición a la luz, esto sincronizara el reloj biológico, suprimiendo la liberación de melatonina y despertando los centros de vigilia.
  3. Hacer ejercicio al despertar, aumenta la concentración y rendimiento laboral-.
  4. Aprovechar las mañanas, concentrar la actividad laboral o de mayor carga durante las mañanas.
  5. Después de las 15, evitar bebidas estimulantes (café, té, bebidas colegas, energéticas, mate), tomar siestas (menores a 30 minutos y antes de las 15:00).
  6. Poner un horario laboral.

El día mundial del sueño ha sido creado por la asociación  mundial de medicina del sueño (WASM: World Association of Sleep Medicine) y  otras organizaciones relacionadas con el sueño, se celebra cada 18 de marzo.

La intención de conmemorar este día es prevenir y manejar trastornos del sueño así como promover los beneficios que este tiene para la salud, entre los que destacan:

  1. Restablecimiento o conservación de la energía
  2. Regulación y restauración de la actividad cortical
  3. Eliminación de radicales libres acumulados durante el día
  4. Regulación metabólica y endocrina
  5. Consolidación de la memoria.

A su vez la disminución de sueño podría traer las siguientes consecuencias:

  1. La memoria de corto plazo y de trabajo disminuyen
  2. Enlentecimiento cognitivo
  3. Se afecta la adquisición de nuevos aprendizajes
  4. Alteración del humor(irritabilidad, enojo)
  5. Disminuye la auto vigilancia y la acrítica
  6. Alteración de la capacidad de juicio.
  7. Disminución de la flexibilidad cognitiva.

Recomendaciones:

  1. Mantener un horario estable para levantarse, incluso los fines de semana, evitar diferencia de más de dos horas
  2. Aumentar la exposición a la luz, esto sincronizara el reloj biológico, suprimiendo la liberación de melatonina y despertando los centros de vigilia.
  3. Hacer ejercicio al despertar, aumenta la concentración y rendimiento laboral-.
  4. Aprovechar las mañanas, concentrar la actividad laboral o de mayor carga durante las mañanas.
  5. Después de las 15, evitar bebidas estimulantes (café, té, bebidas colegas, energéticas, mate), tomar siestas (menores a 30 minutos y antes de las 15:00).
  6. Poner un horario laboral.

https://www.youtube.com/watch?v=cRXTVBALvSo
https://www.youtube.com/watch?v=t8UJ4boxD_E

Exitosa concurrencia, al 1er Consejo de Desarrollo de 2022, del CESFAM Los Volcanes

El pasado miércoles 16 de marzo, se dio inicio a las reuniones mensuales, que convocan a los representantes de las diversas fuerzas vivas  pertenecientes a la Unidad Vecinal n° 26 del sector oriente de la comuna de Chillán. Es así, como presidentes y representantes de las JJ de VV, Agrupaciones comunitarias y de iglesia, de Adultos mayores, directoras de Jardines Infantiles y de Salas cuna, junto a la  Directora del CESFAM Los Volcanes, Asistente Social, Leyla Jardúa, la Encargada de Participación Social del CESFAM, también Asistente Social Claudia Mena y diversos integrantes del equipo de salud, dieron el vamos a estos encuentros de trabajo. En esta primera ocasión, se reunieron 13 dirigentes, 11 integrantes del equipo de salud y 2 visitas especiales, representando al Municipio. Se presentó a la nueva directiva del Consejo,  encabezada por don Antonio Vargas, quien invitó a reflexionar sobre los objetivos de un Consejo de Desarrollo, que trabaja al alero de un Centro de Salud Familiar. Se comentaron las diversas expectativas y propuestas de los asistentes. Más tarde, la Directora presentó a nuevos integrantes del equipo de Salud, entre ellos a la Asistente Social Daniela Merino, que recientemente se convirtió, por encargo del Alcalde la Comuna, en Anfitriona de quienes acceden al Centro de Salud, especialmente Adultos mayores o personas con necesidades especiales, dado que los protocolos establecidos en pandemia, parecen haber creado más barreras de acceso y de dificultad de comunicación y resolución de necesidades, de quienes llegan cada jornada a los establecimientos de salud.

También se presentaron al Consejo  a los profesionales que se han incorporado a través de Programas recientemente implementados, para la atención de Adultos mayores en domicilio. (Kinesiólogo y Fonoaudiólogo del Programa Más Adulto Mayor Autovalente), así como a la Asistente social del Equipo de Acompañamiento psicosocial para niños y adolescentes.

Se acordó trabajar este año en conjunto, para detectar en las villas y poblaciones, a los Adultos mayores sin redes de apoyo, para luego, con voluntarios de la comunidad, interesados en trabajar con esta personas, y que previamente sean capacitados en acompañamiento, estimulación cognitiva y pasatiempos, así como en realizar evaluaciones básicas de salud, como toma de presión arterial y chequeo de glicemia, cuando se requieran, contribuyan a  mejorar el diario vivir de estos usuarios, que durante la pandemia han vivido largos períodos de soledad y aislamiento. Se espera a la vez que los voluntarios mantengan comunicación directa con encargados del equipo de salud del Adulto, quienes les supervisarán y coordinarán otras acciones cuando se requiera.

Durante el encuentro, recibieron la visita de los representantes de la Delegación municipal Oriente, Jacqueline Véjar Fuentes y Carlos Cabrera Roa, quienes se encuentran instalados en Avenida Nueva Oriente, enfatizando el interés del Alcalde Benavente, por facilitar el acceso a información y resolución de trámites municipales. Entre los servicios dispuestos ya, se encuentra la obtención del Permiso de Circulación y acceso a patentes municipales.

Acordaron finalmente las fechas establecidas para reunirse el resto del año y también se comprometieron a pesquisar intereses de sus comunidades de base, sobre temas de salud que puedan trabajarse directamente a través de Talleres, en terreno.

La nueva Directiva del Consejo de Desarrollo participará en un programa en vivo, a través de la plataforma Facebook live, del CESFAM Los Volcanes, durante abril, para difundir sus propósitos y expectativas de gestión, durante el presente año.